Vender tu vivienda para comprar otra

Escrito por

Irene Tembras

Fecha

abril, 2025

Categoría

FUENTE: fotocasa.es

 

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa.
¿Pensando en vender piso para comprar otro? Si bien es cierto que es un proceso muy común, suele generar muchas dudas, sobre todo si se realiza por primera vez.
¿Se puede vender un piso con hipoteca para comprar otro?, ¿Qué paso dar primero?, ¿Tengo que pagar impuestos?… Si estás inmerso en este proceso porque buscas mejorar tu vivienda, cambiar de barrio o necesitas un inmueble más grande ahora que la familia ha crecido, desde Fotocasa detallamos cómo realizar ambas operaciones teniendo en cuenta los impuestos y gastos de cada transacción.
1. Hacer números para analizar tu presupuesto
2. Vender tu vivienda actual
3. Cancelar la hipoteca vigente el día de la firma
4. Buscar tu futuro inmueble
5. Comprar la vivienda con el dinero de la venta
¿Qué ocurre si compro antes de vender mi vivienda actual?
Impuestos al vender para comprar: ¿debo pagar plusvalía?

1. Hacer números para analizar tu presupuesto 

El primer paso es descubrir cuál es la situación del mercado inmobiliario en el momento de vender y comprar el nuevo piso. Esta información podrás obtenerla a través de los organismos oficiales y los datos sobre viviendas en venta que te compartimos desde Fotocasa. Antes de embarcarte en este nuevo proyecto, es recomendable tener controlado lo siguiente:
  • Calcula cuánto vale el metro cuadrado en tu zona con el Índice de Fotocasa.
  • Consulta la evolución del precio de la vivienda.
  • Descubre cuál es la situación del mercado basándote en los datos de compraventas del INE.
En cuanto a la compra de la futura vivienda, deberás analizar:
  • Los tipos medios de las hipotecas y las tipologías de hipoteca (préstamo puente, variable, fijo, mixto…).
  • Los precios de las viviendas en venta que se ajustan a tus características deseadas.
  • Los gastos e impuestos que deberás abonar al vender piso y comprar.

2. Vender tu vivienda actual 

Una vez dispongas de toda la información, empieza el proceso de venta de tu vivienda contratando los servicios de profesionales inmobiliarios. Al realizar dos operaciones de compraventa (una de venta y otra de compra de vivienda), lo más aconsejable es contar con el asesoramiento de expertos inmobiliarios que puedan guiarte a lo largo de ambos procesos. Más agilidad y menos dolores de cabeza.

3. Cancelar la hipoteca vigente el día de la firma 

En el momento de firmar la escritura de compraventa, podrás cancelar tu hipoteca con el dinero de la venta. Además de abonar el capital pendiente de tu préstamo hipotecario, deberás formalizar la cancelación de hipoteca en el Registro, un trámite necesario si vendes la vivienda.

4. Buscar tu futuro inmueble

Con el dinero sobrante tras cancelar tu hipoteca y pagar impuestos por la venta (la plusvalía y el IRPF, si procede), conocerás cuál es el capital disponible para comprar tu nueva propiedad incluyendo los impuestos por la compra (ITP o IVA).
Recuerda que, si vendes una vivienda habitual y reinviertes las ganancias en otra vivienda habitual, estarás exento de abonar IRPF si realizas la compraventa en un plazo de hasta dos años.

5. Comprar la vivienda con el dinero de la venta

Si ya has encontrado la vivienda perfecta, ya puedes firmar el contrato de arras y seguir el proceso habitual de compra de vivienda.

¿Qué ocurre si compro antes de vender mi vivienda actual?

Ahora bien, es muy común encontrar oportunidades inmobiliarias que te lleven a querer vender tu piso actual. ¿Qué hacer si quieres comprar antes de vender? En este caso, tienes disponibles soluciones financieras como las hipotecas puente, un tipo de préstamo que permite no tener que pagar dos cuotas hipotecarias al mismo tiempo mientras vendes tu propiedad actual.

Impuestos al vender para comprar: ¿debo pagar plusvalía?

Al vender una vivienda se deben abonar dos impuestos: la plusvalía municipal y el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). Por un lado, la plusvalía municipal es un impuesto que grava el incremento del valor de una vivienda.
Por otro lado, al vender piso deberás incluir la venta en el IRPF (la declaración de la renta del año siguiente). Sin embargo, como ya hemos apuntado, en el caso de vender un inmueble habitual e invertir el dinero de la venta en la compra de una nueva vivienda habitual, no tienes que pagar IRPF. Eso sí, deberán darse estas condiciones:
  • La vivienda vendida deberá ser tu residencia habitual.
  • La propiedad adquirida deberá pasar a ser tu vivienda habitual.
  • Tendrás que reinvertir el importe íntegro de la venta.
  • Tendrás un plazo de dos años para reinvertir el dinero de la venta.

FUENTE: fotocasa.es

 

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
WhatsApp chat