FUENTE: fotocasa.es
Analizamos las medidas del anteproyecto de ley de vivienda de Andalucía que más afectarían a inquilinos, propietarios y posibles compradores.
La Junta de Andalucía ha presentado el Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, una normativa que busca adaptar la legislación andaluza a los nuevos retos de la vivienda: precios elevados, ocupaciones ilegales, falta de vivienda protegida y necesidad de rehabilitar el parque residencial. Desde Fotocasa analizamos las medidas que más podrían afectar a inquilinos, propietarios y compradores en Andalucía.
-
Nuevo Consejo Andaluz de la Vivienda
-
Más colaboración público-privada en materia de vivienda
-
El “Plan Andaluz de Vivienda y Suelo” a nivel comunitario y municipal
-
Calidad mínima en las viviendas andaluzas
-
Medidas para fomentar el alquiler en Andalucía
-
Evitar la ocupación ilegal de viviendas
-
Inscripción en el Registro de Agentes Inmobiliarios de Andalucía para los profesionales
-
Más fácil encontrar viviendas protegidas
Nuevo Consejo Andaluz de la Vivienda
En el artículo 8 del Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía se indica que “Se crea el Consejo Andaluz de la Vivienda, como órgano colegiado de participación administrativa para la participación de los sectores implicados en las materias de vivienda, arquitectura y rehabilitación en el ámbito de la política de vivienda en Andalucía” que tendrá como objetivo “establecer un cauce de participación y debate de los agentes sociales implicados en las materias de vivienda”.
Más colaboración público-privada en materia de vivienda
En el anteproyecto también se regularizará más colaboración público-privada, en la que se fomenta que promotores privados construyan vivienda asequible en suelo público o privado. En su artículo 9 indican que “se impulsarán medidas de fomento para todas las iniciativas privadas que tengan por objeto la construcción de vivienda asequible, rehabilitación de vivienda y mejora del medio urbano que tengan por objeto facilitar el acceso a la vivienda a toda la sociedad y especialmente a los colectivos que pudieran establecerse por una especial necesidad”. Además, en su Artículo 10, también fomentarán la creación de una Bolsa de suelo para Vivienda Asequible.
El “Plan Andaluz de Vivienda y Suelo” a nivel comunitario y municipal
En su Artículo 15 la nueva ley indica que la Administración de la Junta de Andalucía elaborará el correspondiente Plan Andaluz de Vivienda y suelo, que será el instrumento encargado de concretar las políticas de vivienda y suelo de la Comunidad Autónoma. Este Plan tendrá objetivos y prioridades de la política en materia de vivienda. Además, de acuerdo con su artículo 16, “Los Ayuntamientos elaborarán y aprobarán sus correspondientes Planes Municipales de vivienda y suelo manteniendo la necesaria coherencia con lo establecido en el Plan Andaluz de Vivienda” para crear un plan más concreto y cercano a las necesidades reales de cada municipio.
Calidad mínima en las viviendas andaluzas
Esta nueva ley de vivienda de Andalucía también tiene en cuenta la calidad de las viviendas en su territorio y pedirá tener unos estándares mínimos de habitabilidad, eficiencia energética y accesibilidad. Lo que permitirá a los andaluces tener unas mejores viviendas rehabilitadas para ser más eficientes.
También se han incluido medidas para la eliminación de la infravivienda y el chabolismo a través del Plan Andaluz de Vivienda y Suelo que se delimitan como zonas de prioridad de vivienda para ayudar a sus habitantes.
Medidas para fomentar el alquiler en Andalucía
En el Título IV del anteproyecto de ley, se indican acciones para fomentar el alquiler en la comunidad. La Consejería con competencia en materia de vivienda, en coordinación con las administraciones locales, impulsará políticas de fomento para asegurar el cumplimiento efectivo del destino de la vivienda al uso legalmente establecido. Además de medidas de fomento como:
-
Programas de bolsas de viviendas en alquiler.
-
Incentivos económicos a inquilinos y propietarios con el objetivo de aumentar la oferta disponible de vivienda en alquiler asequible.
-
Subvenciones o ayudas para personas propietarias e inquilinas.
-
Programas de cesión de viviendas para incentivar a los propietarios de viviendas a ponerlas, de manera voluntaria, en el mercado de alquiler a precios asequibles mediante la cesión temporal de su gestión a la Administración Pública.
-
Evitar la ocupación ilegal de viviendas
La Administración colaborará con los propietarios que hayan sido objeto de una ocupación ilegal de su vivienda, asesorando a los afectados desde los servicios autonómicos y municipales competentes en materia de vivienda.
Además, para desanimar a quienes ocupen viviendas de manera ilegal, para obtener ayudas y subvenciones las personas que lo soliciten no podrán haber sido condenadas por allanamiento de morada o usurpación de la vivienda. Adicionalmente se creará la Comisión de Coordinación en Materia de Desahucios y Lucha contra la Ocupación ilegal e inquiocupación. Su objeto será establecer las directrices para la coordinación de la información, asesoramiento y acciones para evitar la ocupación ilegal e inquiocupación y para ofrecer soluciones habitacionales conjuntas en situaciones de desahucio y vulnerabilidad social.
Inscripción en el Registro de Agentes Inmobiliarios de Andalucía para los profesionales
El Registro de Agentes Inmobiliarios especializados del Sector Residencial de Andalucía permitirá la inscripción de las personas físicas o jurídicas que ejercen de forma habitual y retribuida servicios de mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias en relación con operaciones de compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles de uso residencial.
La inscripción en este registro se practicará por parte de quien esté legalmente habilitado para ello mediante una declaración responsable sobre el cumplimiento de los requisitos y condiciones exigidas para la inscripción.
Más fácil encontrar viviendas protegidas
De acuerdo con la ley de vivienda de Andalucía, se crea el Sistema de Información de Vivienda Protegida cuya finalidad será la de recoger sistemáticamente la totalidad de las viviendas sujetas a algún régimen de protección, así como las convocatorias para la selección de adjudicatarios. La información registrada será objeto de publicidad a través del Portal de la Junta de Andalucía y del portal de Datos Abiertos, facilitando la búsqueda y localización de las viviendas desde varios criterios objetivos y a través de mapas.
Además, se creará un Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida, que será el instrumento básico para la inscripción de las personas solicitantes de viviendas protegidas, para la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas y para la certificación de que cumplen los requisitos necesarios para acceder a las mismas.
Por otro lado, también se planean medidas de fomento para la promoción de estas viviendas protegidas como:
-
Medidas económicas, urbanísticas y de cualquier otra naturaleza que favorezcan tales actuaciones, como la cesión de derechos de superficie a promotores privados.
-
Incentivos económicos en las distintas fases de la producción de las viviendas, así como a la compraventa de las mismas, sobre los distintos agentes que actúan en la consecución del objetivo de incrementar la oferta de vivienda a precio asequible en el mercado y para favorecer el acceso a la vivienda.
-
Con el objeto de fomentar mejores zonas comunes y terrazas, no computarán como edificabilidad las zonas comunes del edificio necesarias para su utilización y funcionamiento, ni la superficie destinada a terraza hasta 10 m².
Aunque todavía no hay fechas determinadas, el presidente de la Junta de Andalucía prevé que el texto pueda estar aprobado antes del verano de 2026.
FUENTE: fotocasa.es
0 comentarios