FUENTE: fotocasa.es
Este año también habrá algunas novedades en materia inmobiliaria en la declaración de la Renta 2024-2025
El 2 de abril dará comienzo la Campaña de la Renta 2024 que, como de costumbre, viene con varios cambios en materia de vivienda: deducciones por rehabilitación de vivienda, reducción por alquiler de vivienda habitual, imputación de rentas inmobiliarias…
Desde Fotocasa, analizamos una a una las novedades fiscales aplicables en la Declaración de la Renta 2024-2025 para vivienda. ¿Cómo te afectan como contribuyente?
Los cambios fiscales en vivienda más importantes en 2025
En la Renta 2024-2025 se aplican distintas modificaciones relacionadas con los impuestos en vivienda. Veamos, a continuación, cómo influye cada novedad en tu Renta como contribuyente.
Deducción por alquiler de vivienda habitual como propietario
Esta novedad aplica en la Declaración de la Renta del ejercicio 2024. Se trata de una modificación fiscal que entró en vigor el 1 de enero de 2024, por lo que será aplicable en la Renta de este año.
De acuerdo con lo establecido en la nueva Ley de Vivienda, a los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2024 se les aplicará una modificación en la reducción por arrendamiento, hasta ahora del 60%, de acuerdo con la sede electrónica de la AEAT.
-
90% cuando la vivienda se encuentre en una zona de mercado tensionado y se haya rebajado el precio de la renta un 5% sobre el contrato anterior.
-
70% cuando la vivienda se haya puesto en alquiler en un mercado residencial tensionado y se alquile a jóvenes de entre 18 y 35 años, entre otros supuestos.
-
60% si se han realizado obras de rehabilitación en la vivienda en los dos años anteriores a la firma del contrato.
-
50% con carácter general, en el resto de casos.
Si tienes dudas sobre la deducción aplicable en tu caso, consúltalo con un profesional para que pueda analizar tu situación fiscal y ahorrarte errores en la Renta.
Prórroga de la deducción por rehabilitación de vivienda
Quienes hayan realizado obras de rehabilitación en sus viviendas ubicadas en edificios de uso residencial para mejorar la eficiencia energética, podrán aplicar una reducción del 60% de las cantidades invertidas gracias a la prórroga de la deducción por rehabilitación de vivienda, contemplada en la Ley 10/2022 del 14 de junio.
Esta deducción será aplicable para las rehabilitaciones en viviendas habituales realizadas entre el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024. En el caso de las rehabilitaciones realizadas en edificios de viviendas, el plazo se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025.
Se considerarán obras de rehabilitación energética aquellas que permitan reducir el consumo de energía primaria no renovable en un 30% como mínimo. También serán válidas las que mejoren la calificación energética del inmueble para obtener una clase energética A o B.
Porcentaje de imputación de rentas inmobiliarias
Al igual que en el ejercicio anterior, los inmuebles empleados como residencia habitual no están condicionados a la imputación de rentas. Pero los que, por ejemplo, se usan como segundas residencias, están vacíos o se han cedido a familiares sí deben declararse como tal. Según la web de la Agencia Tributaria, la renta imputable por cada inmueble se realiza aplicando los siguientes porcentajes:
-
2% con carácter general sobre el valor catastral del inmueble que figure en el recibo del IBI.
-
1,1% en los siguientes supuestos:
-
Se aplica el 1,1% a los inmuebles cuyos valores catastrales hayan sido revisados modificados o determinados mediante un procedimiento de valoración colectiva.
-
Se aplica el 1,1% a los inmuebles que no cuentan con valor catastral. El porcentaje se aplicará sobre el 50% del mayor de los valores: el precio de compra o valor del inmueble comprobado por la Administración.
-
Deducción por residencia habitual en la isla de La Palma
Otra de las novedades en la Renta 2024, tiene que ver con la prórroga la reducción del 60% para los contribuyentes que tengan su residencia en La Palma:
-
Los residentes en La Palma por un periodo inferior a tres años podrán deducir un 60% de los impuestos por las rentas obtenidas en la Palma.
-
Los residentes en La Palma por un periodo superior a tres años podrán acceder al 60% de deducción por las rentas obtenidas dentro y fuera de La Palma (siempre que al menos un tercio de su patrimonio esté en la isla).
FUENTE: fotocasa.es
0 comentarios