Evolución de las hipotecas

Escrito por

Irene Tembras

Fecha

octubre, 2025

Categoría

FUENTE: fotocasa.es

 

El mes de agosto ha finalizado con un total de 33.271, se mantiene una actividad excepcional incluso en verano, impulsado por la moderación de los tipos y la confianza de los compradores
La firma de hipotecas se sitúa en 33.271 hipotecas firmadas en agosto de 2025, según los datos dados a conocer hoy por el INE.
Estas cifras sitúan a la segunda parte del año como una de las más dinámicas desde 2007. «El mercado continúa mostrando un nivel de actividad excepcional, incluso durante el mes más débil del verano, lo que confirma la fortaleza estructural de la demanda y el impacto favorable de la moderación de los tipos de interés.»
«Los compradores están sabiendo capitalizar este escenario de financiación más accesible y de renovada confianza para materializar sus decisiones de compra», comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
  • Evolución de los tipos de interés en las hipotecas en España en agosto de 2025
  • Previsiones de la evolución de los tipos de interés de las hipotecas en España
  • La evolución del euríbor en las hipotecas atrae a los jóvenes
  • Cuotas hipotecarias más asequibles que el alquiler
  • ¿Cómo afectará la bajada de tipos y el Euríbor al mercado hipotecario y al precio de la vivienda en 2025?
  • Hipotecas más accesibles frente a precios de vivienda en aumento

Evolución de los tipos de interés en las hipotecas en España en agosto de 2025

«En cuanto a las concesiones hipotecarias, con un acumulado de 321.593 préstamos, estamos en plena etapa dorada del crédito hipotecario.»
«Las entidades financieras compiten con ofertas cada vez más atractivas, lo que ha devuelto el protagonismo a las hipotecas a tipo fijo, mientras las variables comienzan a recuperar atractivo en un contexto de Euríbor estable.»
«Este escenario no solo impulsa nuevas compras, sino que está incentivando a muchos hipotecados a mejorar sus condiciones mediante subrogaciones, lo que dinamiza todavía más el mercado.»
«El mercado de financiación sobre vivienda vive uno de sus mejores momentos de la última década y consolida el cambio de ciclo iniciado a comienzos de año», asegura la directora de Estudios.

Previsiones de la evolución de los tipos de interés de las hipotecas en España

«La nueva política económica de estabilización de tipos y del Euríbor sigue siendo la principal dinamizadora de la compra de vivienda en España.»
«Según los últimos datos de Fotocasa Research, un 21% de la demanda actual está directamente influida por las mejores condiciones de financiación, y un 7% de los compradores reconoce haber adquirido vivienda este año, cuando inicialmente no lo tenía prevista gracia al abaratamiento de las hipotecas.»
«Además, un 14% todavía está a la espera de que estas condiciones se consoliden para volver al mercado, por lo que el volumen de operaciones podría seguir creciendo en los próximos meses», asegura María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

La evolución del euríbor en las hipotecas atrae a los jóvenes

«La actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como un valor refugio, lo que podría traducirse en un repunte adicional de la demanda.»
«A esto se suman las políticas incentivadoras, como los avales ICO, que impulsan la compra entre jóvenes y familias con menores a cargo: de hecho, uno de cada tres jóvenes compradores accederá al mercado gracias a estas nuevas condiciones hipotecarias», detalla María Matos.

Cuotas hipotecarias más asequibles que el alquiler

«Todo ello está generando una sobredimensión de la demanda que pone más presión sobre la oferta, manteniendo la tendencia alcista en el precio de la vivienda durante todo 2025.»
«Aunque es posible encontrar cuotas hipotecarias inferiores al coste de un alquiler, los compradores deberán enfrentarse a precios de adquisición cada vez más elevados.»
«En este contexto, encontrar la vivienda ideal será un desafío creciente, especialmente para aquellos que sufren la brecha de accesibilidad y dependen de financiación», advierte la portavoz.

¿Cómo afectará la bajada de tipos y el Euríbor al mercado hipotecario y al precio de la vivienda en 2025?

«Con el Euríbor estabilizado en torno al 2% y la expectativa de nuevas bajadas de tipos en los próximos meses, el mercado hipotecario mantendrá su fortaleza.»
«Si el ritmo actual se mantiene, 2025 podría cerrar con alrededor de 720.000 compraventas y más de 480.000 hipotecas, consolidándose como el mejor año de la última década.»
«Sin embargo, la continuidad de esta política monetaria expansiva también podría provocar un incremento adicional de los precios, ya que la oferta de vivienda no está creciendo al mismo ritmo que la demanda«, concluye María Matos.

Hipotecas más accesibles frente a precios de vivienda en aumento

«2025 se mantiene con altas expectativas en cuanto al volumen de firmas, perfilándose como el mejor año de la década. Tras los recortes de tipos en el primer semestre, el mercado ha entrado en una fase de estabilización y acomodación.»
«No obstante, la continuidad de esta política monetaria expansiva probablemente seguirá incentivando la demanda, lo que podría traducirse en un incremento adicional de los precios de la vivienda.»
«Aunque las condiciones hipotecarias de este año son más favorables, podrían no ser suficientes para compensar el fuerte encarecimiento del mercado, que en julio de 2025 ya acumula una subida del 15,9%»
«En este contexto, los compradores accederán a financiación más asequible, pero tendrán que hacer frente a precios de compra cada vez más elevados, lo que convierte la búsqueda de la vivienda ideal en un desafío creciente», concluye la directora de Estudios.

FUENTE: fotocasa.es

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
WhatsApp chat