FUENTE: fotocasa.es
Si quieres generar una impresión positiva en las visitas a tu vivienda, cuida estos cinco aspectos clave para los compradores.
Al vender una vivienda solemos prestar mucha atención a los aspectos más básicos y, en consecuencia, a los que consideramos que son más relevantes. Sin embargo, existen otros elementos que son casi igual de decisivos a la hora de convencer a los compradores para que se decidan a adquirir nuestro inmueble y a los que apenas damos importancia.
En este artículo de Fotocasa analizamos cuáles son los errores al vender piso que más influyen en la decisión de los compradores y cómo pueden ayudarnos las agencias inmobiliarias a minimizarlos al máximo.
5 errores al vender piso que influyen en la decisión de compra
Existen muchos factores determinantes que hacen que los compradores se inclinen a comprar una vivienda u otra. Los principales son el precio y su localización. Sin embargo, no son los únicos:
1. Vivienda para reformar o rehabilitar
Para muchas personas que buscan comprar casa es muy importante que la vivienda ya esté lista para entrar a vivir, es decir, que no necesite de grandes reformas o cambios. De hecho, para 6 de cada 10 compradores no tener que invertir en reformas es un factor clave para tomar la decisión de compra, según el informe «Experiencia en compraventa en 2025» de Fotocasa Research.
2. Descuidar el orden y la limpieza en las visitas
Enseñar el inmueble desordenado o lleno de objetos personales dificulta que los compradores se imaginen viviendo allí. Por otro lado, ignorar la limpieza es otro fallo común que puede alejar a posibles compradores. Tanto a la hora de realizar las fotografías como en las visitas al inmueble, mantener el orden en la vivienda es fundamental.
Aplicar técnicas de Home Staging, aunque sean simples, ayuda a potenciar el atractivo de la vivienda. Se trata de una herramienta de marketing inmobiliario que busca mejorar la imagen de cualquier vivienda, sin necesidad de hacer grandes cambios. Y es que no se trata de invertir en reformas, sino de despersonalizar la vivienda, facilitar la entrada de luz natural, arreglar pequeños detalles (grifos, pintura…) o decorar de forma neutra.
3. Inmueble con ruido excesivo
Otro aspecto que suele pasar desapercibido para los vendedores, pero que provoca rechazo en los compradores, es el ruido en la vivienda, ya sea por culpa de los vecinos o bien porque la vivienda se encuentra en una zona transitada. Es uno de los factores que hacen que los posibles compradores descarten muchos inmuebles, por lo que un buen aislamiento acústico puede ser esencial a la hora de vender piso.
4. Escasa luz natural
La falta de luz natural también es fundamental para la gran mayoría de los compradores de vivienda. De hecho, para el 66% de ellos (casi 7 de cada 10), la orientación es importante a la hora de tomar la decisión, el factor clave que determina cuánta luz solar entra en el inmueble durante el día.
Si una vivienda no tiene luz, se pueden aplicar estrategias para maximizar la sensación de luz natural. Al vender un piso con agencia inmobiliaria, esta puede recomendar cambios sencillos en la decoración e iluminación, además de priorizar las visitas a la vivienda en el momento del día en que reciba más luz natural.
5. Olores fuertes en la vivienda en venta
Finalmente, un defecto que se repite en muchas viviendas y que causa el rechazo casi inmediato de la mayoría de los compradores es el mal olor. Puede parecer algo banal para muchos, pero no lo es. Los malos olores son bastante frecuentes y, dado que nuestro olfato se acostumbra a ellos, dejamos de notarlos, lo que puede convertirse en un verdadero problema si queremos vender nuestra casa.
El mal olor puede originarse por varios motivos, como por ejemplo, no sacar la basura a diario, almacenar ropa sucia durante varios días, tener mascotas, fumar en el interior del inmueble, que haya problemas de humedades o en las tuberías y un largo etcétera.
¿Cómo evitar el mal olor en una vivienda?
Para eliminar los malos olores en la vivienda es esencial mantener la casa limpia y ventilada diariamente, además de recurrir a velas y ambientadores suaves. También debemos prestar atención a si existen problemas de atascos en las tuberías o bien humedades en las paredes de la vivienda.
En los procesos de venta con agencias inmobiliarias, es habitual que los expertos inmobiliarios ayuden a identificar los aspectos que afectan a la decisión de compra (desde reformas necesarias, orden y limpieza, ruido, luz natural hasta olores) y sugerir mejoras para que la vivienda cause la mejor impresión a los compradores.
FUENTE: fotocasa.es


0 comentarios