¿Cuál es el máximo que podrán subirme el alquiler?

Escrito por

Irene Tembras

Fecha

noviembre, 2025

Categoría

FUENTE: fotocasa.es

 

Según la fecha en que firmaste tu contrato de alquiler, este es el aumento máximo que podrán aplicarte en la renta durante 2026.
Como cada año, el precio de las rentas del alquiler puede subir, siempre y cuando así se estipule en el contrato. Tras la aprobación de la Ley de Vivienda, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023, las rentas ya no se actualizan en todos los casos con el IPC (Índice de Precios al Consumo), sino que en función de cuándo se haya firmado el contrato de alquiler, se usa o el IRAV (Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda) o el IPC.
En 2026, la actualización del precio del alquiler funcionará como hasta ahora: los contratos firmados después de la aprobación de la Ley de Vivienda se actualizarán con el IRAV, mientras que el resto se seguirá actualizando con el IPC.
  • ¿Cuánto me podrán subir el alquiler en 2026?
  • Cambios en la actualización del precio del alquiler en los últimos años
  • ¿Puede ser acumulativa la subida del precio del alquiler?
¿Cuánto me podrán subir el alquiler en 2026?
La subida en 2026 del precio del alquiler dependerá de la fecha en la que se firmó el contrato:
  • Contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023: actualización del precio en base al IPC.
  • Contratos firmados después del 26 de mayo de 2023: actualización del precio en base al IRAV.
Según el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), el propietario debe avisar al inquilino con 30 días de antelación sobre la actualización de la renta del alquiler, estableciendo el porcentaje de subida correspondiente según el último dato publicado del IPC o el IRAV.
Cuánto subirá el precio del alquiler en 2026 en contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en los contratos de alquiler firmados antes del 26 de mayo de 2023 (es decir, antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda) la actualización del precio seguirá estando sujeta en 2026 al IPC. En la página del MIVAU puedes seleccionar el tipo de contrato según la fecha de firma y el precio de la renta que pagas anualmente para calcular la posible subida máxima de tu alquiler en 2026.
Cuánto subirá el precio del alquiler en 2026 en contratos firmados después del 26 de mayo de 2023
En 2025, el Instituto Nacional de Estadística definió un nuevo índice de referencia, el IRAV, que según el Instituto Nacional de Estadística se define como «el valor mínimo entre la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo, la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo subyacente y las tasas de variación anual media ajustada del IPC y del IPC subyacente». Es decir, se calcula tomando el valor más bajo entre varios índices de precios (como el IPC o el IPC subyacente), por lo que nunca podrá superar la inflación.
Así, los contratos de alquiler firmados después del 26 de mayo de 2023 se revisan en base al IRAV, de acuerdo con la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
De nuevo, para conocer cuál podría ser la subida máxima, en la página del MIVAU puedes introducir el importe de la renta que pagas actualmente, seleccionar cuándo firmaste el contrato y conocer cuánto podrías pagar tras la siguiente actualización del precio de tu alquiler.
Por ejemplo, según los últimos datos del IPC y del IRAV, un alquiler de 1.000 euros actualizado con la fórmula del IPC alcanzaría los 1.031 euros, mientras que con la del IRAV subiría a 1.025 euros.
Cambios en la actualización del precio del alquiler en los últimos años
En 2022, el Gobierno aprobó una serie de medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, que indirectamente afectó a los bolsillos de todas las familias españolas. Entre ellas, estableció la desvinculación temporal del IPC para la subida de los alquileres.
Recordemos que hasta la fecha la actualización de los precios del alquiler estaba ligada al Índice de Precios al Consumo (IPC), siempre que el contrato recogiera esta posibilidad, según lo establecido en el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Sin embargo, dado que el IPC se disparó, alcanzando el 10,8% en julio de 2022, el Gobierno decidió establecer esta medida para dar un respiro a los bolsillos de los inquilinos españoles.

¿Puede ser acumulativa la subida del precio del alquiler?

¿Qué ocurre si durante 2025 no nos han subido el precio del alquiler? ¿Cuánto puede subir el alquiler el casero en 2026? Si durante 2025 no nos han aplicado la subida correspondiente, según indica el Artículo 1964 del Código Civil, la subida en 2025 podrá ser acumulativa.
Eso sí, la subida aplicada en 2026 correspondiente al 2025 no podrá ser retroactiva, es decir, el casero deberá cobrarla a partir de la actualización del precio en 2026 y siempre avisando con 30 días de antelación al cumplimiento de la anualidad de la firma del contrato.
Por lo tanto, el propietario no podrá pedir al inquilino las cantidades no cobradas por no haber avisado sobre la subida del alquiler en 2025.

FUENTE: fotocasa.es

 

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
WhatsApp chat